MADRID DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA 1960-1979
Pedro Montoliú
2025
Páginas: 588
Formato: 16,5 x 24 cm
Rústica con solapas
€25,55
Los diecinueve años que estudia este libro fueron posiblemente los que, tras la Guerra Civil, conllevaron un mayor cambio para Madrid y España en el siglo xx. La ciudad se vio lastrada por el problema de la vivienda, derivado del crecimiento de la población, que dejó los barrios de la periferia salpicados de núcleos chabolistas y el centro plagado de casas en ruina. La fuerte especulación y la falta de medidas protectoras permitieron que una buena parte del patrimonio arquitectónico cayera bajo la piqueta o estuviera amenazada. La falta de comunicación con los nuevos barrios y las ciudades dormitorio que se levantaron obligó a sus vecinos a optar por el vehículo privado ante la inexistencia de un transporte público eficiente. El automóvil se apoderó de la ciudad y cambió su imagen.
El crecimiento desmedido hizo que mientras se construían grandes hospitales como La Paz o el Primero de Octubre, centros de ocio como el Zoológico y el Parque de Atracciones o educativos como el campus de la nueva Universidad Autónoma, la ciudad sufriera un importante déficit de plazas escolares, ambulatorios, accesos, colectores y depuradoras. En este libro se analiza cuál fue la actitud de las autoridades ante las nuevas demandas ciudadanas que terminaron canalizándose a través del movimiento vecinal, lo mismo que profundiza en el papel jugado por los sindicatos y partidos políticos contra una dictadura que hasta el último momento aplicó la pena de muerte, decretó estados de excepción, practicó detenciones, llevó ante el Tribunal de Orden Público a cuantos luchaban por la democracia y fue nefasta para la ciudad de Madrid.
El libro revisa los últimos años del franquismo y los primeros de la democracia, la legalización de los partidos y sindicatos, la aprobación de la Constitución, la concesión de amnistías y la celebración de elecciones democráticas, en medio de continuos atentados que a punto estuvieron de hacer fracasar los planes democratizadores. En resumen, los importantes y rápidos cambios de una sociedad que fue por delante de sus gobernantes, unas veces animándoles y otras presionándoles, para llevar a buen puerto la difícil transición de la dictadura a la democracia.
Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.